miércoles, 17 de agosto de 2011

domingo, 24 de julio de 2011

TESIS ARQ. (AVANCE) : CENTRO DE PRODUCCION DE LACTEOS Y FORMACION GANADERA










PROPUESTA BIOCLIMATICA
UBICACION: MOLINOS, JAUJA, JUNIN - PERU

AGOSTO 2011: PUBLICACION DETALLADA Y
COMPLETA DEL PROYECTO

domingo, 27 de febrero de 2011

REVISTA ARQ. : UN AERODROMO PARA NAZCA



REVISTA ARQ. : UN AERODROMO PARA NAZCA

Edición Nº2, Pàg. 28 – 29. Enero 2011

Desarrollo de propuesta arquitectónica para el Área comercial y administrativa del Nuevo Aeródromo de Nazca, donde se mencionan las consideraciones bioclimáticas tomadas para el diseño.

sábado, 24 de julio de 2010

Casa Mar-Campo

PROPUESTA PARA CONCURSO SEASIDE - ARQUITECTUM

El diseño se basa en tomar dos frentes ( Este - Oeste) con caracteres apropiados para el concepto Playa y Campo sintetizados en un solo edificio de pequeña escala. Se trata de una vivienda planificada en 5 etapas empezando por un loft, area social, servicios, terrazas y area de hospedaje. Por un lado, hacia el mar, una piel versatil y movil, graduable segun las necesidades de ventilacion y visuales al horizont, por el Este una imagen de campo con muros verdes y jardines en los techos devolviendo a la tierra el espacio que el edificio ocupa en su superficie.
El cliente es un matrimonio sin hijos con el gusto de invitar amigos ( 12 personas) a su estadia y con vision futura a convertirlo en hospedaje. El proyecto se encuentra ubicado al Sur de Lima (playa de Asia) con una latitud de 12ºS y longitud 76ºO.

La informacion detallada y manejo bioclimatico la podran encontrar al ampliar la imagen.



miércoles, 2 de diciembre de 2009

MINI LOFT
















domingo, 4 de octubre de 2009

AERODROMO BIOCLIMATICO DE NAZCA






























SOLICITUD :



OFICINA : REY ARQUITECTOS






AÑO : 2009



LUGAR : NAZCA, ICA



SOFTWARE : REVIT ARCHITECTURE 2009 , ECOTEC 2010



La primera imagen de este proyecto refleja la una edificacion ligera, sujeta a las condicionantes ambientales del lugar, del desierto de Nazca; conlleva la prefiguraciòn del vuelo de las aves,la extension y horizontalidad de las alas dibujadas en la tierra. Manejo variables bioclimaticas para la toma de partido como Evitar el asoleamiento en areas comunes, controladas con parasoles, Promover la circulacion cruzada de vientos controlados que refresquen el sobrecalentamiento del emeplzamianento ( medio del desierto), Iluminaciòn natural al maximo. Escape de aire caliente por techos. Evitar el uso de aire acondicionado y lumarias, a excepcion de decorativas en la Galeria Nazca. Uso de Fuentes de Energia Renovables como energia solar fotovoltaica y colectora . Reciclaje de aguas grises para regadio de jardines en techos ( Techos verdes) que podràn ser utilizados para cultivo de lugumbres, hortalizas u otras para el consumo propio. Uso de materiales y mano de obra del lugar entre otras variables que convierten a este proyecto en buena parte sustentable.






VIVIENDA BIOCLIMATICA EN JAUJA












SOLICITUD : I DIPLOMADO DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA CON EFICIENCIA ENERGETICA - UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA
AÑO : 2009
LUGAR : MOLINOS, JAUJA - HUANCAYO
SOFTWARE : REVIT ARCHITECTURE 2009, ECOTEC 2010
El proyecto consiste en desarrollar una vivienda tipica con conceptos Bioclimaticos ubicado en un terreno plano dentro de un paisaje verde, propio de los valles de Huancayo, Perù. EL clima es frio y relativamente humedo con fuertes variaciones de temperatura durante el dia y la noche. Se aprovecha la radiaciòn intensa durante el dia captandola a a traves de muros y pisos colectores, sistemas adicionales de calefaccion por piso. Se propone el uso de techos jardin como aislantes termicos dandole una climatizacion permanente al interior, asi como tambien el semienterramiento de las areas sociales lo permite. Inverandero central donde cruzan las circulaciones principales captando en el dia y liberando en la noche. Sistemas alternativos de producciòn de energia como paneles fotovoltaicos y colectores orientados al Norte para ganar mayor cantidfad de horas del sol durante el invierno.